lunes, 3 de noviembre de 2014

Gestión de Memoria: Windows vs Linux

Gestión de memoria en Linux


Usa una tabla de página de tres niveles que son:


1. Directorio de páginas.
2. Directorio intermedio de páginas.
3. Tabla de páginas.


Para aumentar la eficiencia al  cargar y descargar estas  páginas desde o  hacia la memoria, utiliza un mecanismo llamado Sistema de Colegas, en donde las  páginas son agrupadas en marcos de tamaño fijo y para reemplazar páginas se utiliza el algoritmo del reloj en donde las páginas tienen una especie de variable de edad.


El algoritmo de reloj consiste en asociar un bit de usado y otro de modificado con cada una de las paginas, el usado se reemplaza por una variable de 8 bits, cada vez que se accede a una página esta variable se incrementa, después Linux recorre periódicamente la lista completa de páginas y decrementa la variable de edad de cada página a medida que va rotando por todas ellas en memoria principal. Una página que tiene un 0 es una página vieja ya que no se ha hecho referencia a ella desde hace ya algún tiempo y es el mejor candidato para el reemplazo.

Gestión de memoria en Windows


El gestor de memoria en Windows está hecho para trabajar con paginas que van de los 4kB hasta los 64kB. Cuando se crea un proceso el tamaño máximo es de 2GB, este espacio está dividido en páginas de tamaño fijo y poseen uno de los siguientes estados:

  • Disponible
  • Reservada
  • Asignada
Cuando hay espacio disponible en la memoria, el gestor de memoria virtual permite que los conjuntos residentes de los procesos activos crezcan. Entonces se trae una nueva página a la memoria sin expulsar ninguna.

Cuando la memoria empieza a escasear, el gestor de memoria virtual mueve las páginas que se han utilizado hace más tiempo de cada uno de los procesos hacia swap, liberando así memoria principal.

En conclusión existen algunas similitudes en cuanto a la  gestión de memoria en Windows y Linux pero cuando es necesario liberar memoria Windows lo hace una vez por segundo a diferencia en Linux que lo hace solo cuando es necesario, esto hace de Linux más eficiente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario